Conversatorio “El arte de la albañilería”

Escrito por Miguel Ugalde

Cultura Zapopan presenta “El arte de la albañilería”, una nueva charla como parte de Conversatorio Zapopan, que se llevará a cabo el próximo 30 de mayo en El Colegio de Jalisco a las 20 h.

 

En esta ocasión, Conversatorio Zapopan y la Corresponsalía de Guadalajara del Seminario de Cultura Mexicana presentan la charla “El arte de la albañilería”, con la participación del arquitecto Felipe Leal y con la moderación del arquitecto Francisco De Alba.

 

La charla girará en torno al arte de la albañilería y de los maestros albañiles, uno de los más antiguos y prestigiosos oficios del mundo civilizado. El arquitecto Leal abordará aspectos históricos del oficio, tales como uso de materiales y herramientas, hasta llegar a la obra “El arte de la albañilería”, del arquitecto español Juan de Villanueva, un libro que durante la Nueva España rigió la práctica de la arquitectura en México.

 

También, se hablará sobre el trabajo actual de la albañilería y la percepción que se tiene sobre los obreros, hasta abordar incluso su influencia en la gastronomía moderna.

 

La entrada es libre y abierta a todo el público.

 

Conversatorio Zapopan ofrece charlas con investigadores y especialistas en temas relacionados con Arqueología, Recursos Naturales, Arquitectura, Urbanismo, Arte, Historia, Gastronomía, Ritos, Tradiciones y Patrimonio Inmaterial. Para esto, se considera prioridad que los ponentes invitados tengan la capacidad de exponer la información de manera sencilla pensando en el público no especializado.

 

Ha contado con la asesoría y el apoyo de instituciones e investigadores especializados de Colegio de Jalisco, Colegio de Michoacán, ITESO, Escuela Superior de Arquitectura, Escuela de Conservación y Restauro de Occidente, Universidad del Valle de Atemajac, Universidad Panamericana, Universidad de Guadalajara, ICOMOS, CIESAS, Secretaría de Cultura de Jalisco, Seminario de Cultura Mexicana, INAH, ONU-Habitat y UNESCO entre otras.

 

Martes 30 de mayo de 2017

De 20 a 22 h

El Colegio de Jalisco

(5 de mayo 321, esquina Javier Mina, Zapopan Centro)

 

Felipe Leal es uno de los más exitosos arquitectos urbanistas mexicanos. Estudió la licenciatura en Arquitectura y la maestría en investigación y docencia en la UNAM. Ha impartido clases en la UNAM, en Columbia, Harvard y en diversas universidades de América Latina, España, Italia y Francia.

 

Estuvo a cargo de la gestión de la declaratoria de Ciudad Universitaria como Patrimonio Mundial de UNESCO. Tiene amplia experiencia en programas para la Difusión de la Arquitectura y la Cultura en Radio y en Televisión. Ha sido becario del FONCA y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Fue Director de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México y Director de la Facultad de Arquitectura de la UNAM.

 

Francisco de Alba estudió la Licenciatura en Arquitectura y la Maestría en Ciudad y Espacio Público Sustentable en la Universidad ITESO. Fue consultor en el proyecto Integration Guadalajara en el Programa URB-AL III de la Municipalidad de Stuttgart, Alemania.

 

Colaboró en oficinas de planeación urbana y regularización territorial en Tlaquepaque y  Zapopan, y fue Director de Gestión Metropolitana y Proyectos Especiales del Gobierno de Jalisco. Ha impartido cátedra en las universidades ITESO y TEC de Monterrey. 

Del Autor

Miguel Ugalde