Ya se puede visitar La mujer en la historieta mexicana

Escrito por Miguel Ugalde

Desde de este jueves 26  de abril, se abrió para todo el público la exhibición: La mujer en la historieta mexicana. Heroínas, Argumentistas y dibujantes. 1938-1977 en la Galería Roberto Montenegro de CODISE A.C.  Integrada  por material hemerográfico que repasa cómo se concebían  los caricaturistas el personaje femenino que era el héroe de la historia.

 

Esto a través de veinte entrañables personajes femeninos de feliz memoria para diversa generaciones, como lo eran la Reina de los piratasPetrolinaAdelitaNacyGuadalupe La ChinacaLa Tigresa del BajíoYolandaRosita AlvirezNora TornGurmensindaHerlinda LindaDoña EufrosinaDoña NaboritaLa TigresaLa India MaríaConchitaDoña Borolas TacucheYangaLa Llanera Solitaria y Pachita, mostrados en sesenta revistas.

 

A partir de la investigación sobre la historia de la caricatura mexicana que realiza  el coleccionista Jaime Cobian Zamora se articula esta exhibición donde se platea que el personaje femenino  que funcionaria en el relato como héroe paso por una primera etapa de masculinización en sus acciones sin perder los atributos femeninos; para después, reconstituirse en la concepción de mujer fatal, donde reúne los  particularidades femeninos pero utilizadas como herramientas de empoderamiento y la consecuente reacción a ese modelo que se agotó, por el de la mujer que se encuentra en la escala más baja de la pirámide social como son las trabajadoras domésticas y las indígenas.  

Entre las heroínas pertenecientes a la escala más baja de la escala social se encuentran: Petrolina, 1939; Gurmensinda,1966; Herlinda Linda, 1969; Doña Eufrosina, 1970; Doña Naborita, 1970 y La India María, 1971. Mientras que las heroínas con atributos masculinos se encuentran la célebre Adelita, Nacy, Guadalupe La Chinaca, La Tigresa del BajíoRosita Alvirez y La Llanera Solitaria. Por otro lado, la heroínas, que utilizan las herramientas femeninas como armas son Nora TornLa Tigresa y Yanga. Caso aparte es Yolanda, revista publicada en 1951, su publicación obligó a Miguel Alemán crear la Comisión Calificadora de publicaciones y Revistas Ilustradas, porque se consideró cómo pornográfica.

La exposición: La mujer en la historieta mexicana permanecerá abierta hasta el jueves 31 de mayo del año en curso y se puede visitar de 16:00 a las 19:00 horas de lunes a viernes en calle 8 de julio 76, en el centro de la ciudad. Si requiere una visita guiada con el investigador y coleccionista Cobian Zamora, hacer una cita al 33 67 92 19, en horas hábiles.

Del Autor

Miguel Ugalde